Convertir intermitentes traseros en semi dinámicos
Después de unos días con el blog parado, volvemos al bricolaje automovilístico y os enseñaré como pasar de esto
a esto
Convertir intermitentes traseros en semi dinámicos

Después de unos días con el blog parado, volvemos al bricolaje automovilístico y os enseñaré como pasar de esto
data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==
a esto
data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==
Todos hemos visto los intermitentes traseros de algunos audi, lexus, bmw que son dinámicos. Para conseguirlo en coches que no lo lleven habría que añadir unas tiras led, y añadir un módulo para que fueran secuenciales. Eso implicaría abrir los faros traseros lo cual es un jaleo importante y un riesgo. Una vez se abren ya dejan de ser herméticos y si no se cierran bien, con el tiempo entrará polvo, y lo que es peor, humedad.
Lo que yo os explicaré es como conseguir un efecto chulo sin abrir los faros, sin riesgo alguno, y por muy poco dinero.
Básicamente se trata de hacer que el intermitente exterior se encienda unas décimas después. Antes de meternos en el meollo quiero decir que yo no soy el inventor de nada, solo he cogido un montaje que vi en un foro de Audi, y lo he adaptado para el Seat León. De paso os diré que os animéis ya que esto es aplicable a cualquier coche que tenga los intermitentes en 2 focos separados y queda genial por poca pasta.
Una vez hecha la explicación vamos al lío.Para ello solo necesitamos unas regletas de los chinos, 2 interruptores ON-OFF-ON y 2 relés temporizadores que me ha costado 0,86€ cada uno.


Lo primero es preparar los temporizadores y los interruptores para tenerlo todo a punto cuando nos metamos en faena con el coche.
Para ello aquí tenéis un esquema algo cutre pero que os servirá para ello.

Lo primero es dar corriente al pin central del interruptor (cable rojo +), luego el amarillo I lo llevamos al VCC del relé y lo puentemos al común del temporizador (pin central) . El amarillo II lo llevaremos al NO (normally open) y lo puenteamos hacia la salida, donde conectariamos el intermitente .(cable naranja).
Con esto lo que hacemos es que si ponemos el interruptor en I pasará por el temporizador, y si está en II irá directo al intermitente. Así, si lo queremos desactivar y que vaya como siempre lo ponemos en el II y listos.
En mi montaje el cable rojo será el que recibirá la corriente del intermitente, el naranja el que irá al intermitente y el negro donde irán todas las masas

Ahora toca ajustar el temporizador. Tiene un rango desde unas décimas hasta 10 segundos y se ajusta con el tornillo que os marco en la foto. Yo después de mucho pelear os recomiendo que le deis muchísimas vueltas en el sentido contrario de las agujas de reloj para ponerlo a 0, unas 40 por ejemplo.

LEAVE A COMMENT